La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica también en el Tercer Sector.
Las organizaciones sociales, ONGs y fundaciones afrontan cada día desafíos operativos y logísticos que pueden abordarse eficazmente gracias a la tecnología. Pero, ¿qué significa realmente la digitalización en este ámbito y qué beneficios concretos aporta?
🔹 Héctor Martínez Sabatel, Presidente en SECOT Valencia y miembro de la Junta Directiva Nacional, afirma que la digitalización implica
“Cambios fundamentales en la forma de operar y en el modo en que una organización ofrece experiencias y beneficios a sus colaboradores y clientes”.
Desde su experiencia, destaca cómo SECOT lleva varios años inmerso en un proceso acelerado por la pandemia, especialmente en la conexión online con asesorados y en la gestión eficiente de grandes volúmenes de información generados por su extensa red de socios. También resalta la importancia de una presencia activa en redes sociales y la digitalización del catálogo formativo, actualmente clave en la Delegación de Valencia.
📊 Según el informe de la Fundación Telefónica (2023),
El 68% de las organizaciones sociales han mantenido o incrementado su base de colaboradores gracias a nuevas formas digitales de interacción.
🧩En este contexto, plataformas como Here Sharing permiten que las ONGs ofrezcan videollamadas solidarias para acercar experiencias únicas y personalizadas a donantes, voluntarios y colaboradores. Una forma innovadora de generar vínculos más significativos.
🔹 Julio Eisman Valdés, Fundación Ingenieros del ICAI y Presidente de la Mesa de Acceso Universal a la Energía, subraya que
“La digitalización permite aumentar la eficiencia de la gestión interna”.
En su experiencia, esto se refleja en áreas como la gestión documental, las relaciones institucionales, y la coordinación de voluntarios y donantes.
Apoyando esta visión, el informe “Digitalización y Tercer Sector” (Deloitte, 2024) señala que
El 72% de las ONGs digitalizadas han mejorado notablemente su eficiencia operativa y la fidelización de sus donantes.
🧩 En este sentido, Here Sharing se convierte en una aliada estratégica, al facilitar encuentros por videollamada con embajadores, consultores u otros perfiles clave que transmiten el impacto social de forma cercana y emocional.
📊 El informe de Esade & PwC (2024) confirma que
El uso de herramientas digitales como las videollamadas solidarias aumenta hasta en un 40% la fidelización de donantes recurrentes.
Eso sí, como recuerda Eisman Valdés,
“La transformación digital no es solo técnica, también es cultural”,
y requiere acompañamiento, paciencia y adaptación organizacional.
En Here Sharing creemos firmemente que la tecnología debe servir para acercar personas, optimizar recursos y potenciar el impacto social, siempre manteniendo la esencia humana en el centro.
El futuro del Tercer Sector es digital. ¿Está tu organización lista para dar el salto?
¿Preparado para pasar al siguiente nivel con tu espacio?